Titre : |
Hacia una política de industrialización del gas natural en Bolivia |
Type de document : |
texte imprimé |
Auteurs : |
Christian Inchauste Sandoval, Auteur |
Editeur : |
Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) |
Année de publication : |
2010 |
Collection : |
Investigaciones de la plataforma energitica |
Importance : |
189 p. |
Présentation : |
03.03 SAN |
Langues : |
Espagnol (spa) |
Catégories : |
Amérique latine Énergie
|
Tags : |
Energie Gaz Privatisation Industrialisation Bolivie |
Index. décimale : |
09.03 Amériques |
Résumé : |
Ante esta evidencia, el CEDLA llegó a la conclusión, en
consonancia con otras organizaciones empresariales, sindicales,
universitarias, regionales e incluso gubernamentales, de que era
necesario crear un espacio permanente, plural y participativo de
refl exión, estudio y debate público sobre los temas fundamentales del sector energético. Esa es la naturaleza y origen de la Plataforma Energética, que inició formalmente sus actividades en octubre del 2009, como un escenario democrático y público de debate, que no asume ni se arroga representación social alguna, y en el que participan tanto el Estado, las empresas, los expertos, las universidades, los sindicatos, las juntas vecinales y representaciones indígenas, planteando sus ideas y defendiendo sus legítimos intereses. |
Hacia una política de industrialización del gas natural en Bolivia [texte imprimé] / Christian Inchauste Sandoval, Auteur . - [S.l.] : Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), 2010 . - 189 p. : 03.03 SAN. - ( Investigaciones de la plataforma energitica) . Langues : Espagnol ( spa)
Catégories : |
Amérique latine Énergie
|
Tags : |
Energie Gaz Privatisation Industrialisation Bolivie |
Index. décimale : |
09.03 Amériques |
Résumé : |
Ante esta evidencia, el CEDLA llegó a la conclusión, en
consonancia con otras organizaciones empresariales, sindicales,
universitarias, regionales e incluso gubernamentales, de que era
necesario crear un espacio permanente, plural y participativo de
refl exión, estudio y debate público sobre los temas fundamentales del sector energético. Esa es la naturaleza y origen de la Plataforma Energética, que inició formalmente sus actividades en octubre del 2009, como un escenario democrático y público de debate, que no asume ni se arroga representación social alguna, y en el que participan tanto el Estado, las empresas, los expertos, las universidades, los sindicatos, las juntas vecinales y representaciones indígenas, planteando sus ideas y defendiendo sus legítimos intereses. |
|